Calahorra es la segunda ciudad con más habitantes de La Rioja, además de ser capital de Rioja Baja, una de las tres subzonas en las que se divide la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja).
¿Qué puedes encontar aquí?
- ¿Cómo llegar a Calahorra?
- ¿Qué ver en Calahorra?
- Calahorra turismo
- Restos de la Calahorra romana
- Catedral de Calahorra
- Conjunto del Humilladero (Crucero) de Calahorra
- Bodegas de Rioja en Calahorra
- Restaurantes en Calahorra
- Hoteles en Calahorra
- Lugares de interés y alrededores cerca de Calahorra
- Enoturismo en los pueblos de Rioja Baja
¿Cómo llegar a Calahorra?
La ciudad de Calahorra se encuentra a 45 kilómetros de Logroño y a 30 de Mendavia (Navarra) y Alfaro. En mitad de la llanura formada por las tierras de la Rioja Baja y a orillas del río Cidacos, Calahorra es fácilmente accesible por carretera, tren o autobús. Por carretera, se puede llegar tanto a través de la autopista AP-68 (salida 15) como de la carretera N-232 que vertebra el valle del Ebro.
¿Qué ver en Calahorra?
El pasado histórico de Calahorra se deja sentir en cada una de las estrechas calles de su rico casco antiguo. Asentada sobre un cerro, desde el siglo I antes de Cristo se tiene constancia de la existencia de una población vascona llamada Kalakorikos que, posteriormente, pasaría a ser conocida como Calagurris Nassica Iulia durante la dominación romana. En esta época, la ciudad cobró una importancia relevante dentro de Hispania llegando a ser reconocida como municipium civium Romanorum, título que asignaba la plena ciudadanía romana a los calagurritanos de la época.
Calahorra turismo
Restos de la Calahorra romana
Pasear por el casco antiguo y los aledaños de Calahorra supone adentrarse en los restos de la ciudad romana. El trazado urbano del cerro sobre el que se asienta la parte más antigua de la ciudad mantiene, además del plano de urbanización romano, los restos de la muralla (del siglo III), las clocacas, y la puerta conocida como arco del Planillo. Igualmente, el Paseo del Mercadal -entre el ayuntamiento y el parador, se ubica sobre el solar en el que -durante la expansión de la Calagurris romana fuera del recinto amurallado- ocupó el circo romano, formando una amplia avenida de más de 300 metros de largo por 30 de ancho. Por desgracia, del antiguo circo romano de Calahorra sólo se conserva una pequeña parte de la cabecera.
Catedral de Calahorra
No obstante, el pasado romano de la ciudad no es el único reclamo turístico de este enclave riojano de la Rioja Baja. Aunque la diócesis riojana de Calahorra y La Calzada-Logroño lleva el nombre de otras dos ciudades riojanas en su denominación, la catedral de Calahorra (siglo XV) es la sede del obispado, siendo la iglesia de mayor rango de la región. Asimismo, este templo ubicado a orillas del río Cidacos, en el lugar de martirio de los patronos de la ciudad (san Emeterio y san Celedonio) es fiel reflejo de la mezcla de estilos propios del periodo entre los siglos XV y XVIII.
Igualmente, la ciudad cuenta con otros atractivos turísticos como el Santuario del Carmen (barroco); la iglesia de San Andrés (gótica, junto al arco romano); la iglesia de San Francisco (junto al Museo de la Verdura); y la impresionante iglesia neoclásica de Santiago Apóstol, ubicada en la plaza El Raso.
Conjunto del Humilladero (Crucero) de Calahorra
Enmarcado dentro del camino del Ebro hacia Santiago de Compostela, el conjunto histórico-artístico formado por el Humilladero (Crucero, del siglo XVI) de Calahorra da la bienvenida a los peregrinos que llegan a la ciudad por el trazado de la calzada romana de Calagurris. En esta ocasión, el Humilladero calagurritano no cuenta con el mismo significado que el de Briñas (Rioja Alta), donde lugar los reos recibían confesión antes de ser ajusticiados en la horca.
Bodegas de Rioja en Calahorra
Restaurantes en Calahorra
Encontrar un lugar dónde comer en Calahorra no tiene por qué suponer un problema. La ciudad cuenta con muchos bares y restaurantes (entre los que destaca el restaurante Chef Nino, calle Basconia, 1) en los que disfrutar de una gastronomía marcada por el impacto de la verdura local así como de las típicas carnes al sarmiento de La Rioja.
Hoteles en Calahorra
Calahorra es la segunda ciudad más grande de La Rioja, y una de las más importantes de la región. Como capital de la Rioja Baja, cuenta con una amplia oferta de alojamientos entre apartamentos, hostales, hoteles y el parador, uno de los principales reclamos de Rioja Baja. Así, en la ciudad se encuentran los hoteles: hotel Ciudad de Calahorra, hotel Zenit y hotel Área de Calahorra; así como el hostal Gala y otra serie de alojamientos como los apartamentos El Vino y la Pensión Teresa, que ofrece conexión WiFi gratuita en todas sus instalaciones.
Lugares de interés y alrededores cerca de Calahorra
Enoturismo en los pueblos de Rioja Baja
Los pueblos de Rioja Baja son uno de los mejores lugares en los que disfrutar del vino, las bodegas y la cultura de Rioja.