Ollauri es, posiblemente, uno de los pueblos de Rioja Alta que mejor guarda la esencia de la cultura de Rioja. Enclavado sobre una ladera en el valle del río Zamaca, Ollauri destaca por sus grandiosos calados subterráneos, referentes de la crianza de vinos de Rioja, junto con los de Rodezno (a menos de tres kilómetros de distancia).

¿Cómo llegar a Ollauri?

Ollauri es una población situada en pleno corazón de Rioja Alta. A cinco kilómetros de Haro y Briones, Ollauri es fácilmente accesible por carretera a través de la N-232 (Santander – Logroño) y la N-124 (Vitoria – Haro) que, casualmente, se juntan a las puertas de la localidad. No obstante, y pese a que la autopista AP-68 (Bilbao – Zaragoza) transcurre por los alrededores de este bello pueblo de Rioja Alta no tiene salida directa, por lo que -si se quiere visitar Ollauri- es necesario abandonar la autopista en Haro (salida 9 / AP-68) y realizar un pequeño trayecto de cinco minutos de duración.

Igualmente, su proximidad a Haro, hace que el visitante cuente con la opción de viajar hasta La Rioja en tren o autobús, que conectan con las principales ciudades de España; así como encontrar hoteles y apartamentos cerca de Ollauri y restaurantes donde comer en Haro.

¿Qué ver en Ollauri?

La villa de Ollauri es un pueblo típico riojano que se caracteriza por las casonas y palacios -en piedra de sillería- del siglo XVII que jalonan las estrechas calles de su casco antiguo.

A nivel arquitectónico, el palacio de los marqueses de Terán (que da nombre, por su parte, a los vinos de las Bodegas Marqués de Terán), del conde de Rodezno y del conde de Portalegre, tres sólidos y sobrios edificios de piedra, son los principales representantes del arte civil de la localidad.

Ccon el ayuntamiento y la iglesia de San Salvador, suponen los principales atractivos turísticos junto con las bodegas que salpican el casco urbano y los alrededores de esta pequeña localidad riojana.

Iglesia parroquial de El Salvador Ollauri (Rioja Alta)

Iglesia parroquial de El Salvador

Palacio de los Marqueses de Terán de Ollauri (Rioja Alta)

Palacio de los marqueses de Terán

Mercado de la Vendimia de Ollauri

El Mercado de la Vendimia es un evento que, coincidiendo con la entrada del otoño y el comienzo de la vendimia en La Rioja, ensalza todo los aspectos relacionados con la cultura del vino y el enoturismo en Rioja.

Se celebra en la mañana (de 12:00 a 15:00) del último domingo del mes de septiembre. Las actividades programadas incluyen: la degustaciones de productos típicos de la gastronomía riojana; la exposición de pinturas y cerámicas que retratan los paisajes del vino; así como la visita a las bodegas de Ollauri y la cata de los vinos de la localidad.

Semana del Vino de Ollauri

La Semana del Vino tiene lugar en febrero y consta de unas jornadas de ponencias y presentaciones que ponen en valor el potencial y la relevancia del vino como elemento social, económico y cultural, impartidas por importantes figuras del mundo vitivinícola.

Suelen celebrarse en el salón de actos del ayuntamiento y, además de las charlas y conferencias, las jornadas de la Semana del Vino suelen estar acompañadas de exposiciones, visitas a bodegas, catas de vinos y experiencias de maridaje de los caldos de la localidad con otros productos de la zona.

Bodegas de Ollauri (Rioja Alta)

Bodegas de Rioja en Ollauri

En Ollauri se encuentran algunas de las bodegas de Rioja más importantes de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja). Entre ellas, se encuentran: Bodegas Beronia; Bodegas Federico Paternina; Bodegas Marqués de Terán (Regalía de Ollauri); Bodegas Valenciso; Bodegas Martínez Palacios; Bodegas Conde de los Andes; o Bodegas Concejo de Ollauri; muchas de ellas centenarias.

Otras, como Bodegas Berberana (hoy en Cenicero), forman parte del patrimonio enoturístico de la villa aunque ya no se encuentren físicamente en la localidad.

Lugares de interés y alrededores cerca de Ollauri

Enoturismo en los pueblos de Rioja Alta

Los pueblos de Rioja Alta son uno de los mejores lugares en los que disfrutar del vino, las bodegas y la cultura de Rioja.